
El
Llanero Solitario cumple 85 Años y vuelve a cabalgar
Víctor Rey
El Llanero Solitario ha sido uno de los personajes
favoritos de mi infancia. Recuerdo que
con mi hermano mayor llegábamos corriendo del colegio a instalarnos frente al
aparato de radio para escuchar las aventuras del Enmascarado y su amigo
Toro. Con el fondo de la Obertura de Guillermo
Tell y el galope de su caballo Plata soñábamos y nos imaginábamos cabalgando
por las praderas de Texas. Con los
compañeros del colegio comentábamos en los tiempos de los recreos esas
aventuras y jugábamos a ser el Llanero
Solitario y su amigo Toro. También tema
de conversación eran las lecturas que hacíamos de las revistas de historietas
que cada quince días adquiríamos en los kioscos de nuestro barrio.
El 30 de enero de 1933 en la estación de radio WXYZ de
Detroit, Michigan, se estrena el primer episodio de “El Llanero Solitario”.
Atrapó a los oyentes desde el primer momento, en total se emitieron 2.956
episodios.
Cuenta la leyenda que El Llanero Solitario era
realmente un Texas Ranger llamado John Reid, único sobreviviente de una
emboscada del forajido Butch Cavendish y su banda. El indio Toro lo
encuentra y lo cura. Reid jura ayudar a combatir la
injusticia, Toro lo acompaña a lo largo de todas sus aventuras.
Siempre bajo un antifaz
negro y montado en su caballo Silver. Se enfrenta sin temor a sus adversarios, no dispara a
matar con sus balas de plata, sino los desarma para imponer la ley y el
orden en el viejo oeste americano.
A lo largo de las
transmisiones radiales “El Llanero Solitario” fue interpretado por varios
actores: Juan L. Barrett, George Seaton, Earle Graser y Brace Beemer. John
Todd hacia de Toro.
Lo que más atraía era escuchar a través de la radio la
voz del locutor que decía: “En los primeros días del Oeste de Estados Unidos,
un hombre enmascarado y un indio cabalgan las llanuras, en busca de la verdad y
la justicia. Vuelve con nosotros ahora
para aquellos emocionantes días de antaño, cuando a partir del pasado vienen
los cascos atronadores de Plata, gran caballo, ¡El Llanero solitario cabalga de
nuevo!”. Centenares de adultos, jóvenes
y niños lo escuchaban extasiados.
El 15 de septiembre de 1949
se estrena la serie para tv “El Llanero solitario” con
episodios de alrededor de 24 minutos de duración en blanco y negro hasta 1956.
En este año cambiarían a color hasta el final de la serie el 6 de junio
de 1957. En total se emitieron 221 episodios.
Protagonizada por Clayton Moore
y el actor de las Primeras Naciones de Canadá, el Mohawk indio Jay Silverheels,
tuvo un gran éxito convirtiendo al Llanero Solitario en un icono de la cultura
estadounidense.
La popularidad de ambos
seriales (radial y televisivo) dio lugar a través del tiempo a
comics, filmes, libros, música grabada, videojuego y se espera el
lanzamiento de un Lego en 2013.
A 85 años de su estreno, “El
Llanero Solitario” regresó en julio del 2013
de la mano del director: Gore Verbinski, protagonizada por Johnny Depp,
Armie Hammer y Tom Wilkinson.
La película recupera los elementos clásicos del
personaje, desde su sombrero blanco a su antifaz, pasando por su caballo
Silver, su conocida melodía orquestal, la Obertura de Guillermo Tell, de
Rossini y su inseparable compañero, el indio Tonto (Toro en español) que en la
piel de Johnny Depp pasa a ocupar un primer plano. Una de las cosas que destaca de este film es
el humor, algo novedoso en las películas de este estilo.
Su director Gore Verbinski comentó en un entrevista
que lo que hizo fue: “Construir la historia desde el punto de vista de Tonto,
es como si Don Quijote fuera narrado por Sancho Panza.” También confesó ser un aficionado a los
western.
Tras la máscara del llanero Solitario se encuentra el
actor Armie Hammer, que se encarga de hacer evolucionar a su personaje desde un
hombre de ciudad que rechaza las armas hasta un “cowboy” que decide imponer la
ley por su cuenta.
Esperamos que el Llanero Solitario con su compañero
Toro y sus caballos Plata y Pinto, sigan cabalgando por muchos años más por las
praderas de Texas, de otros films, de otras historietas y de otras
imaginaciones para deleites de grandes y chicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario